Después de sobrevivir el paso de huracanes, tornados, tormentas de nieve, terremotos y hasta la reciente pandemia por el COVID-19, solo nos queda compartir algunos concejos para protegernos y a nuestras familias, por ello le recomendamos que coloque en un lugar visible los números de teléfonos de emergencia como bomberos, policía, emergencias medicas y designe a un familiar o amigo cercano que no viva con usted como punto de contacto en caso de emergencia, además, se hace imperativo que los padres de familia ensenen a sus hijos a marcar el 911 y en que momento hacerlo para pedir ayuda.
En estos días donde algunos los no considerados trabajadores esenciales tienen tiempo disponible que podría utilizarse para comenzar con un inventario de los lugares y objetos en el hogar que, en caso de ocurrir una catástrofe, podrían romperse, caerse y causar lesiones, incendios o riesgo potencial para algunos de las habitantes de la vivienda. De igual forma debe identificar puntos que representen peligro corto circuito o incendio como cables eléctricos defectuosos, receptáculos danados, fugas en conexiones de gas, etc. Si es posible coloque detectores de humo y monóxido de carbono en cada nivel de la residencia, preferiblemente cerca de las habitaciones, repare si es posible las grietas en el techo o la fundación de la casa y asegúrese que no haya ni espejos ni cuadros colgados cerca de la cama. Almacene los herbicidas, pesticidas y otros productos inflamables lejos de la fuente de calor, ponga los desechos o trapos con productos de limpieza en recipientes de metal con tapa. Es importante que cada miembro de la familia sepa como y cuando cortar los servicios de agua, gas y electricidad desde las llaves e interruptores principales. Tenga linternas, un radio de batería para obtener noticias e instrucciones, un teléfono de cable que no sea inalámbrico, de ocurrir un evento llame de inmediato al contacto de su familia y no vuelva a usar el teléfono a menos que sea un caso de vida o muerte. Se hace imperativo que cada municipio tenga un plan de emergencia, así como las mejores rutas de escape, zonas de evacuación y hacia donde dirigirse en caso de emergencia, la información debe ser difundida a través de las escuelas, centros comunales, oficinas de bomberos y estaciones de policía. Si tiene la oportunidad asegúrese de que usted o algún miembro de la familia reciba entrenamiento de primeros auxilios y un detalle muy importante tenga a mano dinero en efectivo si es posible, y en un lugar accesible documentos de identificación personal, registro de veterinario encierre o asegure a los animales domésticos, tenga un lugar seguro para las mascotas y su respectivo equipo portátil de insumos.-
En estos días donde algunos los no considerados trabajadores esenciales tienen tiempo disponible que podría utilizarse para comenzar con un inventario de los lugares y objetos en el hogar que, en caso de ocurrir una catástrofe, podrían romperse, caerse y causar lesiones, incendios o riesgo potencial para algunos de las habitantes de la vivienda. De igual forma debe identificar puntos que representen peligro corto circuito o incendio como cables eléctricos defectuosos, receptáculos danados, fugas en conexiones de gas, etc. Si es posible coloque detectores de humo y monóxido de carbono en cada nivel de la residencia, preferiblemente cerca de las habitaciones, repare si es posible las grietas en el techo o la fundación de la casa y asegúrese que no haya ni espejos ni cuadros colgados cerca de la cama. Almacene los herbicidas, pesticidas y otros productos inflamables lejos de la fuente de calor, ponga los desechos o trapos con productos de limpieza en recipientes de metal con tapa. Es importante que cada miembro de la familia sepa como y cuando cortar los servicios de agua, gas y electricidad desde las llaves e interruptores principales. Tenga linternas, un radio de batería para obtener noticias e instrucciones, un teléfono de cable que no sea inalámbrico, de ocurrir un evento llame de inmediato al contacto de su familia y no vuelva a usar el teléfono a menos que sea un caso de vida o muerte. Se hace imperativo que cada municipio tenga un plan de emergencia, así como las mejores rutas de escape, zonas de evacuación y hacia donde dirigirse en caso de emergencia, la información debe ser difundida a través de las escuelas, centros comunales, oficinas de bomberos y estaciones de policía. Si tiene la oportunidad asegúrese de que usted o algún miembro de la familia reciba entrenamiento de primeros auxilios y un detalle muy importante tenga a mano dinero en efectivo si es posible, y en un lugar accesible documentos de identificación personal, registro de veterinario encierre o asegure a los animales domésticos, tenga un lugar seguro para las mascotas y su respectivo equipo portátil de insumos En Caso de ocurrir una tragedia o algún episodio traumático, trate de mantener la calma, tener paciencia y ponga en acción lo planificado. Averigüe la situación de sus vecinos, recuerde que el trabajo en conjunto puede salvar vidas y también su propiedad. –